Desde la Clínica Universidad de Navarra explican que el paracetamol "presenta acción analgésica (reductora del dolor), al impedir la formación de prostaglandinas en el organismo. Las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provoca dolor, entre otros efectos. Además, presenta acción antipirética (reductora de la fiebre), al inhibir las prostaglandinas a nivel del centro termorregulador situado en el hipotálamo, en el cerebro. Sin embargo, no presenta acción antiinflamatoria significativa.
El ibuprofeno, por su parte, "es un fármaco que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa. Las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provocan inflamación y dolor. Reduce la inflamación y el dolor", añaden los especialistas.
Dos fármacos que, según explican desde Servicio Navarro de Salud, ambos se utilizan para aliviar el dolor y bajar la fiebre. Son seguros si se utilizan en la dosis correcta y solo durante el tiempo necesario.
¿Qué es más fuerte, un paracetamol de 500 mg o un ibuprofeno de 400mg? La farmacéutica Elena Monje responde
Con más de 60.000 visualizaciones y más de 3.800 me gustas, la publicación de la farmacéutica Elena Monje García, conocida en redes sociales como @inFARMArte, que cuenta con más de 980.000 seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida entre lo usuarios de la red social del momento. En ella, la especialista planta la siguiente pregunta: "¿Qué crees que es más potente, un paracetamol de 500mg o un ibuprofeno de 400mg?".
"Si has pensado en el paracetamol porque tiene más miligramos, déjame decirte que no. No se pueden comparar las dosis de dos medicamentos con principios activos diferentes. Es como comparar un litros de agua con un litro de gasolina, aunque tengan la misma cantidad no tienen las mismas funciones. Y esto os lo cuento porque justo hoy ha venido una paciente diciéndome que 1 miligramo de Lorazepam le parece muy fuerte comparado con lo que se toma su madre de Alprazolam, que es 0,5 mg, con eso le basta. Y aquí está el problema. Porque tú cuando comparas dos principios activos, los miligramos ya no equivalen a potencia, porque cada uno tiene su manera de actuar en el cuerpo. En este caso, 1 miligramo de Lorazepam no es más fuerte que 0,5 miligramos de Alprazolam, de hecho el Alprazolam es más potente. Así que ya ves que en farmacología no siempre más dosis significa más potencia", explica de manera detallada la farmacéutica Elena Monje García.