Esta semana ha comenzado el rodaje del documental Caminar a ciegas en el Museo de Navarra. El proyecto, escrito y dirigido por el realizador navarro Karlos Alastruey y protagonizado por Raquel González, sigue los pasos de un número de artistas independientes en Navarra, en su camino por desarrollar su obra a pesar de obstáculos como la falta de apoyo y reconocimiento, las dudas personales o la dificultad de distribución y visibilización.
La esencia de la perseverancia artística
Entre los personajes principales se cuenta con la poeta y actriz Ventura Ruiz, el músico y Dj Germán Ormaechea, la bailarina Izadi Pascual y el pintor Natxo Barberena. En el equipo técnico se encuentra el director de fotografía Juan Camilo Ramírez M., Sara Aldaba como sonidista e Iratxo Soto en producción.
El rodaje se llevará a cabo en días sueltos a lo largo de 12 meses. El documental mostrará los desafíos a los que se enfrentan los creadores independientes en Navarra y su lucha por encontrar un camino en la creación y distribución de sus obras. “Este proyecto pretende capturar la esencia de la perseverancia artística y la pasión que impulsa a estos creadores a seguir adelante, a pesar de las adversidades”, explica Karlos Alastruey.
Para enriquecer la narrativa del documental, una persona interesada en las artes y con dotes interpretativas dialogará con cada artista y actuará como un hilo conductor, conectando las historias y ofreciendo una perspectiva externa.
Una llamada a la creatividad
El documental mostrará para cada artista su trabajo diario, su proceso creativo y sus interacciones con colaboradores y el público. A través de estas historias, Caminar a ciegas revelará la diversidad de enfoques y técnicas que existen en la comunidad artística de Navarra, los obstáculos comunes que enfrentan los creadores independientes, la importancia de las redes colaborativas en el arte, así como los desafíos emocionales: las inseguridades, la soledad o las dudas sobre la propia visión y la valía del trabajo.
“Caminar a ciegas quiere ser una llamada a la creatividad y la resiliencia, inspirar a la audiencia a valorar y apoyar el arte independiente” y ensalzar el poder transformador de la pasión y la creatividad.