Pamplona habilita el primer plan para vivienda protegida en el Casco Viejo
El Ayuntamiento contempla 13 actuaciones en Jarauta, Descalzos, Mayor, Eslava y Santoandía y combinará VPO, VPT, vivienda cooperativa, alquiler y realojos
El Ayuntamiento de Pamplona impulsará por primera vez un plan de vivienda especial para el Casco Viejo. A través del organismo Pamplona Centro Histórico (PCH), plantea la promoción en los próximos 10 años de 138 viviendas de las que 100 saldrán al mercado como vivienda protegida en las dos versiones posibles: vivienda de protección oficial (VPO) y vivienda de precio tasado (VPT).
Relacionadas
El resto de pisos, todos ubicados en 13 promociones localizadas en las calles Jarauta (5), Descalzos (3), Mayor (3), Eslava (1) y Santoandía (1), se destinará a alquileres o realojos.
Así lo ha anunciado este viernes en rueda de prensa el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, que ha comparecido junto a la directora de área, Uxua Domblás.
Abaurrea ha destacado que lo que busca el Ayuntamiento con esta iniciativa es actualizar el Plan de Intervención en Vivienda en el Centro Histórico de Pamplona, que data de 2006, y renovar sus objetivos.
Así, se quiere sacar al mercado vivienda protegida en una zona con alta demanda y precios disparados como fórmula para regularizar los precios, ofertar vivienda a coste asequible, preservar el carácter residencial y popular del Casco Antiguo y favorecer la emancipación de los jóvenes.
Y todo ello sin abandonar las otras actuaciones que hasta ahora han marcado las actuaciones de PCH en esta zona enfocadas al realojo y al alquiler (77 viviendas en casi 20 años). “Se busca renovar y actualizar el papel de PCH que buscará un equilibrio entre distintos modelos, desde los realojos y alquileres tradicionales hasta la vivienda cooperativa y la vivienda protegida en propiedad”, ha resumido Abaurrea.
27,5 millones de inversión para las 100 viviendas protegidas
De las 138 viviendas que se prevé sacar hasta 2035, 100 serán promociones directas de vivienda protegida y el resto surgiría de convenios con las comunidades y con agentes rehabilitadores. En esta cifra total se incluye también el solar cedido por el Consistorio para construir vivienda cooperativa en la calle Santo Andía.
El plan, que será presentado al Consejo de Administración de Pamplona Centro Histórico la semana que viene, establece que las 100 viviendas protegidas implicarán una inversión en diez años de 27,75 millones de euros.
Los pisos estarán ubicados en la calle Descalzos, Jarauta y Eslava. En concreto, en Descalzos se prevé realizar la primera promoción, que afectará a los números 55-61, donde se crearán 13 viviendas protegidas. El objetivo es iniciar las obras este mismo año (3,5 millones).
También este mismo año se plantea el rediseño de parte de la manzana de viviendas del inicio de la calle Jarauta. PCH quiere promover hasta 44 viviendas en los actuales portales del 7 al 21, a través de una actuación conjunta, para la que se ha valorado una inversión de 10,75 millones.
La configuración de toda esta zona se realizará a través de un Plan Especial de Actuación Urbana, que abordará aspectos como la construcción de una fachada integrada en el entorno y la calidad habitacional en la distribución de viviendas. La previsión municipal plantea poder iniciar las obras en el primero de estos bloques en 2027.
Además, en esta misma calle, PCH tiene previsto rehabilitar el edificio ubicado en el cruce con la calle Eslava, número 26, para lograr otras 12 viviendas nuevas protegidas, con un coste de 3,77 millones. En este caso, se prevé poder iniciar las obras en 2026.
Al margen de estas actuaciones más encauzadas, PCH plantea también otras inversiones por valor de 9,64 millones en tres promociones más, si bien será necesario llevar a cabo primero una labor de reparcelación. Se trata de los portales del 42 al 48 de la calle Descalzos, donde surgirán 12 viviendas; los portales 18 y 20 de la calle Eslava, que también darán lugar a otras 12 viviendas; y los portales 84 y 86 de la calle Jarauta, donde se levantarán 7 viviendas.
Además de la promoción de vivienda protegida, el nuevo plan contempla otras formas de acceso a la vivienda, adaptadas a las necesidades de la ciudadanía. Así, se aborda el modelo de viviendas cooperativas en cesión de uso, a través del cual el Ayuntamiento cede parcelas para la construcción de viviendas de forma autogesionada y en colaboración entre la ciudadanía. Éste es el caso, por ejemplo, de la parcela ubicada en la calle Santo Andía, donde se prevén 14 viviendas.
Según ha explicado Abaurrea, todas estas acciones contribuirán a la regeneración y rejuvenecimiento del barrio, y a consolidar un entorno más accesible, equilibrado y atractivo para nuevos residentes.
Quinto proyecto en un año del Plan Municipal de Vivienda Asequible
El Plan de Vivienda del Casco Antiguo se inscribe dentro del Plan Municipal de Vivienda Asequible de Pamplona, que prevé crear entre 1.200 y 1.600 viviendas protegidas en los próximos años.
Desde la aprobación de este plan, en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona ha dado luz verde a otras cuatro promociones en Arrosadía-Azpilagaña, en el entorno de la UPNA, en Beloso Alto y ahora en la Rochapea que, conjuntamente, supondrán la construcción de 905 viviendas en los próximos años de las que 400 serán de protección oficial y 280 de alquiler asequible, 160 de ellas reservadas para jóvenes empadronados en la ciudad. A todo ello se suman las 100 viviendas que Pamplona Centro Histórico prevé construir.
Temas
Más en Pamplona
-
La sirena de Starbucks llega a La Morea con regalos y solidaridad con el comedor París 365
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”