La comisión de investigación continúa con las comparecencias de los vocales de la mesa de contratación de las obras para duplicar los túneles de Belate. Este martes ha intervenido en el Parlamento de Navarra el tercero de ellos, Francisco López García, quien ha asegurado que el proceso de adjudicación se desarrolló con total normalidad y siguiendo “el procedimiento de siempre”, sin interferencias externas ni presiones de ningún tipo.
En línea con las comparecencias de la semana pasada de Guillermo Vallejo y Patxi Ansorena, López ha reiterado ante los parlamentarios que no tiene ningún indicio de que el presidente votase conociendo las valoraciones de los demás y que el procedimiento se desarrolló conforme a las prácticas habituales de la Administración foral. “El procedimiento fue el de siempre, sin interferencias externas ni irregularidades”, ha asegurado.
José Francisco López comparece después de que la semana pasada lo hicieran otros dos vocales, Guillermo Vallejo y Francisco José Ansorena, quienes dieron su mayor puntuación a la UTE de Mariezcurrena. El primero negó presiones políticas o empresariales y dijo que los rumores sobre la adjudicación no afectaron al proceso y el segundo certificó que la obra se adjudicó con “absoluta normalidad” y bajo “especial prudencia”.
Durante su intervención, López ha detallado el procedimiento: “Cada uno de los miembros hacía su valoración y se la entregábamos al presidente. Luego él hacía el informe, lo mirábamos para ver que estaba correcto y se remitía al interventor y al secretario. El procedimiento de siempre”, ha afirmado.
El vocal ha recalcado que no recibió ninguna sugerencia para modificar su puntuación ni observó indicios de que otros miembros lo hicieran. “A mí no me han pedido que cambie mis valoraciones. Cada uno votamos independientemente”, ha indicado. También ha explicado que, aunque en una ocasión se reunieron para poner en común las valoraciones, “no hubo ningún tipo de interferencia externa de nadie, ni en la motivación ni en la valoración”.
Sin presiones ni sugerencias
Preguntado sobre si es habitual que el presidente de la mesa sugiera modificar puntuaciones, López ha señalado que a él no le ocurrió: “A mí no me dijo nada”. Ha precisado que desconoce si fue porque ya había otorgado la mayor puntuación a la UTE de Acciona-Servinabar, finalmente adjudicataria.
Sobre las diferencias de puntuación entre ofertas, ha evitado valorar si fue “exagerado” que el presidente de la mesa asignara siete puntos menos a la UTE Mariezcurrena frente a Acciona. Sin embargo, ha destacado que “había tres empresas que los técnicos pensábamos que podían ejecutar las obras, cualquiera de las tres: Acciona, Mariezcurrena y Obenasa”, en referencia a la idoneidad técnica de todas ellas.
En cuanto a los rumores sobre la adjudicación, el vocal ha confirmado que se escucharon cuando el proceso de valoración ya estaba en marcha, pero no antes. “Se escucharon rumores cuando estábamos en el proceso de valoración, no antes de constituirse la mesa. El secretario dijo que lo había oído y nos preguntó a ver si lo habíamos oído. Yo era uno de los cinco que sí lo habíamos oído”, ha explicado, aunque ha precisado que este tipo de comentarios son habituales y “no influyen en nada”.
López ha insistido en que las mesas de contratación son órganos técnicos en los que no se tratan cuestiones políticas. “Las mesas son técnicas. No hablamos nada de política”, ha remarcado.
Motivos de la premura en la adjudicación
También ha justificado las prisas con las que se desarrolló el proceso, que algunos parlamentarios atribuyeron al final de la legislatura. Según ha dicho, la premura se debió al cumplimiento de una directiva europea sobre túneles, que podía acarrear sanciones, y también a motivos de calendario: “Las prisas fueron porque se acercaba San Fermín, después las vacaciones, y queríamos terminarlo antes. No creo que fuese porque se acababa la legislatura”.
Asimismo, ha recordado que la mesa se amplió de cinco a ocho miembros para incorporar más puntos de vista. “La mesa se amplía de 5 a 8 miembros para que haya más pluralidad, pero también hay más discrepancia”, ha reconocido.
Durante la sesión, López ha relatado también que el director general convocó a todos los miembros de la mesa tras detectarse el reparo no suspensivo y los votos particulares. “Acudimos todos menos el interventor. Al ver el reparo y los votos particulares, igual quiso informarse, no lo sé”, ha apuntado.
Respecto a la figura del presidente de la mesa, Jesús Polo, el vocal ha afirmado que no le sorprendió su nombramiento como jefe de servicio ni las prórrogas de su puesto más allá de los 70 años, que se produjeron hasta en tres ocasiones.
Así, el parlamentario de UPN Pedro González ha señalado que "dos técnicos puntuaron como mejor oferta a Mariezcurrena y otros dos, entre ellos usted, a Acciona, pero con unas diferencias mínimas, de apenas dos puntos". "Eso quiere decir para nosotros que en cuanto el señor Polo recibió las puntuaciones de sus dos jefes de sección, que daban como ganador a Mariezcurrena, vio que él tenía que penalizar mucho a esa UTE para que saliera Acciona, y eso era, de entrada ya, un cante, así que fue a presionar a ambos para que cambiaran sus notas", ha expuesto González.
Según ha continuado, "como ninguno de los dos técnicos quisieron cambiar, el presidente, conociendo todas las puntuaciones, tuvo que bajar escandalosamente la nota porque la diferencia es escandalosa con respecto a la suya, siete puntos de valoración a esa UTE para que salieran las cuentas a favor de la UTE de la empresa del señor Cerdán -Servinabar, que se presentó junto a Acciona-".
"No hablamos nada de política"
Sobre los rumores de que la obra se iba a adjudicar a la UTE de Acciona, como así ocurrió, José Francisco López ha señalado que cuando se oyeron "ya estábamos en el proceso de valoración, previamente no".
López ha defendido que las mesas son "técnicas" y "no hablamos nada de política". "Las prisas que se dieron era por el cumplimiento de la directiva europea -en torno a túneles- y a eso se debieron las prisas". También, ha comentado, "las prisas eran por las fechas en las que estábamos, hay ocho miembros en la mesa de contratación, entre vacaciones de uno, vacaciones de otro, parece que te gusta terminar las cosas".
López ha señalado que no le sorprendió ni que en su día nombraran a Jesús Polo jefe de servicio ni que le prorrogaran en su puesto a partir de los 70 años hasta en tres ocasiones.